
Ésta es una de las principales preguntas que ayer dejó la liberación de los tres policías y el soldado profesional.
Aunque se llegó a especular que las Farc los escogieron por razones de logística, la verdad es que la selección tiene un criterio más político y estratégico.
En ese sentido, Luis Eladio Pérez, quien estuvo secuestrado por las Farc durante 7 años, recordó que los policías Lozano, Galicia y Torres y el soldado Domínguez fueron liberados por su rango.
Las Farc, dice Pérez, mantienen a los suboficiales y oficiales para proponer un intercambio sólo entre combatientes.
Esta tesis se refuerza si se concretan las liberaciones de los políticos Alan Jara y Sigifredo López.
Otros analistas, como la politóloga Claudia López, estiman que las Farc hacen esta nueva serie de liberaciones para insistir en la tesis de que en Colombia sí hay un conflicto interno y argumentar"que retener combatientes del bando contrario sí es legítimo".
Las Farc, añade López, tratan de poner la atención en este tipo de retenciones ilegales, pero no hacen mención de los secuestros extorsivos.
Fuentes de las Fuerzas Armadas consideran que estos uniformados están hoy en libertad por una razón principal: estaban custodiados por frentes de las Farc que no son muy sólidos y que están soportando la presión permanente del Plan Consolidación.
Custodiar a cuatro secuestrados bajo bombas, sobrevuelos y otro tipo de ofensivas militares no es fácil.
Alfredo Rangel sostiene que la verdadera razón de estas liberaciones se conocerán después, cuando las Farc 'desnuden' el mensaje político que tratarán de enviar en esta coyuntura.
"Las solas liberaciones no van a cambiar nada. Solo si las Farc anuncian cosas como el fin del secuestro", aseguró.
Pero más allá de los criterios de selección que tuvieron las Farc para las liberaciones de ayer, monseñor Fabián Marulanda, secretario General de la Conferencia Episcopal, invitó a los colombianos a que no vean este gesto como "un regalo" de las Farc, sino como una "obligación".
Aunque se llegó a especular que las Farc los escogieron por razones de logística, la verdad es que la selección tiene un criterio más político y estratégico.
En ese sentido, Luis Eladio Pérez, quien estuvo secuestrado por las Farc durante 7 años, recordó que los policías Lozano, Galicia y Torres y el soldado Domínguez fueron liberados por su rango.
Las Farc, dice Pérez, mantienen a los suboficiales y oficiales para proponer un intercambio sólo entre combatientes.
Esta tesis se refuerza si se concretan las liberaciones de los políticos Alan Jara y Sigifredo López.
Otros analistas, como la politóloga Claudia López, estiman que las Farc hacen esta nueva serie de liberaciones para insistir en la tesis de que en Colombia sí hay un conflicto interno y argumentar"que retener combatientes del bando contrario sí es legítimo".
Las Farc, añade López, tratan de poner la atención en este tipo de retenciones ilegales, pero no hacen mención de los secuestros extorsivos.
Fuentes de las Fuerzas Armadas consideran que estos uniformados están hoy en libertad por una razón principal: estaban custodiados por frentes de las Farc que no son muy sólidos y que están soportando la presión permanente del Plan Consolidación.
Custodiar a cuatro secuestrados bajo bombas, sobrevuelos y otro tipo de ofensivas militares no es fácil.
Alfredo Rangel sostiene que la verdadera razón de estas liberaciones se conocerán después, cuando las Farc 'desnuden' el mensaje político que tratarán de enviar en esta coyuntura.
"Las solas liberaciones no van a cambiar nada. Solo si las Farc anuncian cosas como el fin del secuestro", aseguró.
Pero más allá de los criterios de selección que tuvieron las Farc para las liberaciones de ayer, monseñor Fabián Marulanda, secretario General de la Conferencia Episcopal, invitó a los colombianos a que no vean este gesto como "un regalo" de las Farc, sino como una "obligación".
Visto en: EL TIEMPO
No hay comentarios:
Publicar un comentario