
El paquete superó una etapa difícil este lunes luego que los senadores decidieran poner fin a los debates y pasar a la votación del paquete por US$827.000 millones, que sería el martes.
La aprobación del Senado habilitaría negociaciones con la Cámara de Representantes, que aprobó la versión del plan de 819.000 millones de dólares, para establecer una versión de compromiso que ambas Cámaras puedan votar.
Obama y líderes demócratas habían expresado su intención de que el proyecto fuera aprobado antes que los legisladores partan inicien un receso por el feriado del Día del Presidente, el 16 de febrero.
La victoria de la legislación de Obama de este lunes se ha visto amortiguada por la relativa falta de apoyo de los republicanos, que en la Cámara de Representantes rechazaron completamente la propuesta y en el Senado sólo la respaldan unos pocos.
Los congresistas dieron luz verde, este lunes por la noche, luego de votar 61 sufragios a favor y 36 en contra, uno más que los 60 requeridos, y pese a la intensa oposición de los republicanos.
El acuerdo, que recortó el monto de 937.000 millones de dólares que se manejaba, se produjo en momentos en que surgían temores sobre la capacidad de cumplir con el plazo del 16 de febrero establecido por el presidente Barack Obama.
Richard Durbin, número dos de la mayoría Demócrata en el Senado, había dicho esta tarde que "nos acercamos a un acuerdo". "Creo que (el plan) será aprobado", estimó por su parte el republicano Bob Corker a la cadena CNN.
Antes, el presidente Obama dijo que era "inexcusable e irresponsable el bloqueo y el retraso en momentos en que millones de estadounidenses pierden el trabajo".
Justamente el viernes pasado fueron divulgadas las nuevas cifras de desempleo en Estados Unidos, que aumentaron en enero 0,4 por ciento a 7,6 por ciento, la tasa más alta desde septiembre de 1992.
Obama aumentó su presión sobre el Congreso al enviar a su jefe de gabinete Rahm Emanuel.
El grupo de legisladores que obtuvo el acuerdo tentativo el viernes pasado es conducido por el demócrata Ben Nelson y la republicana Susan Collins, ambos moderados.
El plan de reactivación está en discusión en el Senado desde el lunes pasado, cuando la Cámara de Representantes aprobara un paquete de 819.000 millones de dólares sin ningún voto republicano.
Eliminados 598.000 empleos en enero
La patronal eliminó 598.000 puestos de trabajo en enero, la cifra más alta desde fines de 1974, elevando la tasa de desempleo al 7,6 por ciento, informó el Gobierno.
El informe del Departamento de Trabajo fue una prueba más del deterioro del mercado laboral a pasos alarmantes, sin que se vislumbre una solución.
La pérdida de empleos fue muy superior a los 525.000 pronosticados por los economistas, como lo fue el aumento de la tasa de desempleo.
El aumento del desempleo del 7,2 por ciento en diciembre al 7,6 por ciento en enero contrastó con el 7,5 por ciento pronosticado por los economistas.
En total, la economía estadounidense ha perdido 3,6 millones de empleos desde comienzos de la recesión en diciembre del 2007. Las fábricas redujeron 207.000 empleos en enero, el mayor retroceso desde octubre de 1982.
Visto en: PORTAFOLIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario