miércoles, 7 de enero de 2009

GOBIERNO AUTORIZA A CÓRDOBA A PARTICIPAR EN LIBERACIÓN DE SECUESTRADOS

El alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, reiteró además su confianza en el Comité Internacional de la Cruz Roja para integrar la comisión a la que las FARC entregarían seis secuestrados. Lo que parece estar descartado es la mediación internacional exigida por la guerrilla.
Al finalizar un encuentro de más de dos horas con Restrepo, la senadora liberal Piedad Córdoba señaló que "el Gobierno (estuvo) en muy buena tónica".

"Fue muy positiva la reunión, muy importante", dijo, y afirmó que ambas partes trabajan "con relación a la importancia de lo que significa el cierre en el proceso de liberaciones".

El alto comisionado informó minutos después, a través de un comunicado oficial, que el Gobierno autorizaba "a la senadora Piedad Córdoba para que haga parte de dicha misión".

Por su parte, la parlamentaria reveló que "en el tema de las liberaciones no habrá (presencia de) medios de comunicación como garantía de que no se van a dar ‘shows' de carácter político ni electorales".

"El país tiene que tener en cuenta es que todos tenemos el ánimo de que una vez se dé la fecha para las liberaciones avanzaremos", expresó.

El comunicado indicó también que el "Gobierno nacional reitera su confianza en el Comité Internacional de la Cruz Roja y seguirá brindando todas las garantías para concretar la liberación de secuestrados anunciada por las FARC".

Horas antes la guerrilla, en carta dirigida a Córdoba que divulgó en el portal de Internet que suele difundir sus mensajes, señaló que estaban de acuerdo con la participación del CICR en la entrega de los seis secuestrados cuya próxima liberación fue anunciada el pasado 21 de diciembre, pero esperan la participación de más personas.

"Estamos de acuerdo en que el CICR participe de tal gestión humanitaria. Es una buena garantía aunque insuficiente, si tenemos en cuenta las manipulaciones y abusos que este Gobierno ha acometido a su nombre y bajo la protección de su distintivo con fines de engaño", aseguró la carta.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se referían así al operativo de rescate de 15 rehenes, incluida la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt y tres estadounidenses, en el que el Ejército colombiano usó emblemas del organismo internacional para engañar a sus captores el pasado 2 de julio.

Tras conocer el comunicado, el portavoz de la Cruz Roja Ives Heller dijo que como "organización neutral e imparcial está dispuesto, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, a ofrecer sus buenos oficios y brindar un carácter humanitario a esa misión".

"Lo que indica el comunicado de las FARC es que hay cierta confianza en el emblema de la Cruz Roja, el CICR sigue trabajando en el terreno, no solamente para facilitar la liberación de los rehenes detenidos sino también para brindar asistencia a los desplazados", dijo Heller.

Y subrayó que "el CICR ha sido muy claro en su posición en relación con Jaque; el CICR no tuvo nada que ver ni con la preparación ni la ejecución de la operación, hemos sido muy claros con el Gobierno en el uso indebido del emblema".

En su misiva los rebeldes señalaron que entregarán a los seis cautivos a la senadora opositora Córdoba, que deberá estar acompañada de un representante del movimiento Colombianos por la Paz, el cual busca un acuerdo humanitario con las FARC que conlleve a un proceso de paz.

Presencia internacional

Además, los rebeldes exigieron la participación de "alguna personalidad democrática de un país hermano o de la comunidad internacional que también sirva de garante".

"Tan pronto existan precisiones sobre lo mencionado, les haremos conocer día y lugar sobre lo cual ya estamos trabajando", añadieron.

Restrepo no quiso referirse al tema de la mediación internacional en la liberación de los seis secuestrados y manifestó que se limitaba "a lo dicho en el comunicado".

En la carta de cuatro puntos publicada por las FARC, los guerrilleros le preguntaron al presidente colombiano, Álvaro Uribe, si está de acuerdo con "el pronto regreso" de los seis rehenes y facilitará su entrega "o si una vez más hará prevalecer sus viscerales odios por encima de cualquier consideración humanitaria".

Las FARC anunciaron el pasado 21 de diciembre que liberarán, de manera unilateral, a los políticos Alan Jara y Sigifredo López, así como a tres policías y un soldado que no han identificado.

El mismo día pidieron a la senadora opositora Piedad Córdoba que "encabece" el grupo de recepción de los rehenes, los cuales entregarán en dos grupos.

Los dos políticos a liberar son el ex gobernador del Meta Alan Jara, secuestrado el 15 de julio de 2001, y Sigifredo López, uno de los 12 diputados del Valle del Cauca retenidos en abril de 2002 en un asalto a la asamblea regional en Cali y cuyos demás compañeros murieron en cautiverio en 2007.

Visto en: CARACOLTV

No hay comentarios:

Publicar un comentario