
Las multas para los infractores de las normas de tránsito, en lo que se refiere a los automotores, van desde cuatro salarios diarios (66.300 pesos) hasta 30 salarios mínimos diarios (497.500 pesos).
Así, los conductores que violen la restricción de 'Pico y Placa', en el caso de las ciudades que aplican esa medida, o que excedan los límites de velocidad, se arriesgan a pagar una multa de 248.500 pesos.
Quienes crucen un semáforo en rojo, trasiten en contravía o conduzcan en estado de embriaguez tendrán una sanción mayor, equivalente al nuevo valor del salario mínimo mensual: 497.000 pesos.
Quienes crucen un semáforo en rojo, trasiten en contravía o conduzcan en estado de embriaguez tendrán una sanción mayor, equivalente al nuevo valor del salario mínimo mensual: 497.000 pesos.
Como efecto del reajuste a la remuneración laboral de los trabajadores, también aumentaron las tarifas de las multas para los conductores de buses, busetas, colectivos y taxis que recojan o dejen pasajeros en sitios no autorizados. En este caso la sanción pasó de 230.800 pesos a 248.500 pesos. El mismo valor se pagará por llevar sobrecupo, tanquear con el motor encendido o con pasajeros a bordo y por tener el taxímetro adulterado.
En el caso de los motociclistas que no porten casco o chaleco reflectivo la multa es de medio salario mensual (248.500) y para los peatones la sanción única es de 16.600 pesos.
Los ciclistas que no utilizan la ciclorruta pagarán 66.300 pesos.
En el caso de Bogotá, según la Secretaría de Movilidad, la infracción que más se comete es estacionar en lugar prohibido. Por este motivo la multa cuesta 248.500 pesos, además de la inmovilización del vehículo.
Otras infracciones son: no respetar las señales de transito (66.300 pesos), conducir sin licencia (133.000 pesos), no utilizar el cinturón de seguridad (248.500 pesos).
En el caso de los motociclistas que no porten casco o chaleco reflectivo la multa es de medio salario mensual (248.500) y para los peatones la sanción única es de 16.600 pesos.
Los ciclistas que no utilizan la ciclorruta pagarán 66.300 pesos.
En el caso de Bogotá, según la Secretaría de Movilidad, la infracción que más se comete es estacionar en lugar prohibido. Por este motivo la multa cuesta 248.500 pesos, además de la inmovilización del vehículo.
Otras infracciones son: no respetar las señales de transito (66.300 pesos), conducir sin licencia (133.000 pesos), no utilizar el cinturón de seguridad (248.500 pesos).
Visto en: Portafolio
No hay comentarios:
Publicar un comentario