
El grupo, del que hace parte la senadora Piedad Córdoba, la defensora de DD.HH. Olga Amparo Sánchez, y los periodistas Jorge Enrique Botero y Daniel Samper, llegó a las 7:00 p.m. a Florencia, Caquetá.
Lo hizo a bordo de los dos helicópteros Cougar dispuestos por el Ejército brasileño para la misión humanitaria. Las aeronaves se abastecieron de combustible en el aeropuerto de Florencia y se prepararon para partir mañana domingo, a primera hora, hacia el lugar donde se llevará a cabo la entrega inicial.
La comisión partió hacia Brasil el pasado viernes, exactamente a San Gabriel de Cachoeira (estado Amazonas), con lo que se inició oficialmente el operativo para poner en libertad a 6 secuestrados en poder de las Farc.
En diálogo con Caracol Radio, la senadora Piedad Córdoba confirmó que por razones climáticas no pudieron salir de Brasil a las 9:00 de la mañana, como estaba previsto, y tuvieron que posponer por unos minutos la salida.
Explicó que el domingo, inicialmente, partirán hacia algún lugar del departamento de Caquetá donde se encuentran los 4 uniformados que serán liberados por las Farc. De allí, partirán hacia Villavicencio donde finalizará esta primera etapa del proceso.
Sobre los nombres de los uniformados, la congresista sostuvo que se sabrán mañana (domingo) cuando sean entregados.
Incialmente, se había especulado que, durante una rueda de prensa, la comisión de Colombianos por la Paz que se encuentra en Villavicencio daría a conocer el listado.
El diálogo con los periodistas en Villavicencio sí se realizó, pero la información no fue divulgada. La razón: "No podemos ponernos a especular sobre ellos porque no se conocen. Lo único que resta es esperar", explicó Carlos Lozano, miembro de la Comisión de Colombianos por la Paz.
Lozano añadió que los miembros del grupo que lidera el proceso de liberación hubieran querido dar a conocer los nombres, pero informó que no hubo una respuesta al respecto (por parte de las Farc). "Se habla que quizás fue por razones de seguridad. Lo cierto es que no podemos dar una razón precisa, eso le corresponde a la propia guerrilla", dijo.
Sin embargo, sostuvo que el proceso continúa y que lo único que podría afectar la entrega sería el mal tiempo. "Ya nada puede impedir que se cumpla. Lo único que hay que hacer es esperar y tener confianza", manifestó.
La conferencia de prensa en la capital del Meta se llevó a cabo hacia las 5:10 de la tarde y contó con la presencia, además de Lozano, de los también miembros de la Comisión Gloria Cuartas e Iván Cepeda; y la esposa de Alan Jara, Claudia Rujeles.
Igualmente, Iván Cepeda calificó a la senadora Piedad Córdoba como "la verdadera líder del proceso que se adelanta" y dijo que la llegada a este punto es una victoria importante. "Nos la vamos a jugar por la paz en todo momento y en todas circunstancias", afirmó.
Cepeda anunció que van a realizar nuevas peticiones a la guerrilla. "Queremos que se produzcan nuevas liberaciones. Lo vamos a hacer con las Farc y con el ELN", sostuvo.
Explicó que las propuestas van a tener el mismo método que han tenido hasta ahora. "Nosotros estamos por avanzar hacia acciones puntuales", resaltó.
Ante la posibilidad de que el clima retrase el operativo, Cepeda pidió al Gobierno mantener su compromiso (de cese de operaciones militares en las zonas señaladas) cuanto tiempo sea necesario.
Por su parte, Gloria Cuartas aseguró que no tienen informes de retrasos en la misión de Piedad Córdoba, a causa del clima, y destacó que "hoy se está materializando un proceso largo de un diálogo epistolar que nos coloca en un instante sin precedentes en la historia colombiana en el marco de buscar un espacio desde la diversidad, desde la sociedad civil, con la insurgencia".
Resaltó que este proceso es un espacio "que desde mañana (domingo) hasta el miércoles, habilita una interlocución mayor que nos posibilita que más liberaciones se hagan en Colombia".
Ninguno de los ponentes hizo referencia al Gobierno nacional, excepto Carlos Lozano, quien sostuvo que "la Comisión no tiene un propósito político y no es un movimiento contra el Gobierno de Álvaro Uribe".
La comisión de Colombianos por la Paz llegó hoy sábado a la capital del Meta.
Continúan las lluvias
En la mañana, Villavicencio amaneció con una pertinaz lluvia, condición que se mantuvo en la tarde, lo que podría retardar el proceso de liberación. Sin embargo, se espera que el domingo no haya inconvenientes.
En San José del Guaviare también se tiene previsto un operativo de seguridad alrededor del aeropuerto Jorge Hernando González Torres, pues se tiene previsto que los helicópteros provenientes de Brasil posiblemente lleguen allí.
"Un grupo de seguridad vigilará la misión humanitaria", dijo una fuente de la Policía en la capital del Guaviare.
El recibimiento
Con regalos de Navidad esperan en casa al ex gobernador del Meta Alan Jara. Su esposa, Claudia Rujeles, expresó que lo recibirán "como si fuera el 24 de diciembre", incluso, conservan intacta toda la decoración.
Rujeles declaró a Citytv que mandó pintar toda su casa y mantiene instalado el árbol de navidad familiar con regalos de ella y su hijo para Jara. Comentó que tienes listas tres camisetas, un jean, tenis y ropa interior para su esposo.
Por su parte, la suegra de Jara tiene preparado para su yerno una buena cantidad de dulce de papayuela y lo espera para comer, aunque aún no saben si prepararle una comida o esperar su regreso para que él mismo decida sobre su banquete familiar de bienvenida.
Asimismo, alrededor de la casa de Jara han sido instalados varios anillos de seguridad.
Redacción EL TIEMPO
Lo hizo a bordo de los dos helicópteros Cougar dispuestos por el Ejército brasileño para la misión humanitaria. Las aeronaves se abastecieron de combustible en el aeropuerto de Florencia y se prepararon para partir mañana domingo, a primera hora, hacia el lugar donde se llevará a cabo la entrega inicial.
La comisión partió hacia Brasil el pasado viernes, exactamente a San Gabriel de Cachoeira (estado Amazonas), con lo que se inició oficialmente el operativo para poner en libertad a 6 secuestrados en poder de las Farc.
En diálogo con Caracol Radio, la senadora Piedad Córdoba confirmó que por razones climáticas no pudieron salir de Brasil a las 9:00 de la mañana, como estaba previsto, y tuvieron que posponer por unos minutos la salida.
Explicó que el domingo, inicialmente, partirán hacia algún lugar del departamento de Caquetá donde se encuentran los 4 uniformados que serán liberados por las Farc. De allí, partirán hacia Villavicencio donde finalizará esta primera etapa del proceso.
Sobre los nombres de los uniformados, la congresista sostuvo que se sabrán mañana (domingo) cuando sean entregados.
Incialmente, se había especulado que, durante una rueda de prensa, la comisión de Colombianos por la Paz que se encuentra en Villavicencio daría a conocer el listado.
El diálogo con los periodistas en Villavicencio sí se realizó, pero la información no fue divulgada. La razón: "No podemos ponernos a especular sobre ellos porque no se conocen. Lo único que resta es esperar", explicó Carlos Lozano, miembro de la Comisión de Colombianos por la Paz.
Lozano añadió que los miembros del grupo que lidera el proceso de liberación hubieran querido dar a conocer los nombres, pero informó que no hubo una respuesta al respecto (por parte de las Farc). "Se habla que quizás fue por razones de seguridad. Lo cierto es que no podemos dar una razón precisa, eso le corresponde a la propia guerrilla", dijo.
Sin embargo, sostuvo que el proceso continúa y que lo único que podría afectar la entrega sería el mal tiempo. "Ya nada puede impedir que se cumpla. Lo único que hay que hacer es esperar y tener confianza", manifestó.
La conferencia de prensa en la capital del Meta se llevó a cabo hacia las 5:10 de la tarde y contó con la presencia, además de Lozano, de los también miembros de la Comisión Gloria Cuartas e Iván Cepeda; y la esposa de Alan Jara, Claudia Rujeles.
Igualmente, Iván Cepeda calificó a la senadora Piedad Córdoba como "la verdadera líder del proceso que se adelanta" y dijo que la llegada a este punto es una victoria importante. "Nos la vamos a jugar por la paz en todo momento y en todas circunstancias", afirmó.
Cepeda anunció que van a realizar nuevas peticiones a la guerrilla. "Queremos que se produzcan nuevas liberaciones. Lo vamos a hacer con las Farc y con el ELN", sostuvo.
Explicó que las propuestas van a tener el mismo método que han tenido hasta ahora. "Nosotros estamos por avanzar hacia acciones puntuales", resaltó.
Ante la posibilidad de que el clima retrase el operativo, Cepeda pidió al Gobierno mantener su compromiso (de cese de operaciones militares en las zonas señaladas) cuanto tiempo sea necesario.
Por su parte, Gloria Cuartas aseguró que no tienen informes de retrasos en la misión de Piedad Córdoba, a causa del clima, y destacó que "hoy se está materializando un proceso largo de un diálogo epistolar que nos coloca en un instante sin precedentes en la historia colombiana en el marco de buscar un espacio desde la diversidad, desde la sociedad civil, con la insurgencia".
Resaltó que este proceso es un espacio "que desde mañana (domingo) hasta el miércoles, habilita una interlocución mayor que nos posibilita que más liberaciones se hagan en Colombia".
Ninguno de los ponentes hizo referencia al Gobierno nacional, excepto Carlos Lozano, quien sostuvo que "la Comisión no tiene un propósito político y no es un movimiento contra el Gobierno de Álvaro Uribe".
La comisión de Colombianos por la Paz llegó hoy sábado a la capital del Meta.
Continúan las lluvias
En la mañana, Villavicencio amaneció con una pertinaz lluvia, condición que se mantuvo en la tarde, lo que podría retardar el proceso de liberación. Sin embargo, se espera que el domingo no haya inconvenientes.
En San José del Guaviare también se tiene previsto un operativo de seguridad alrededor del aeropuerto Jorge Hernando González Torres, pues se tiene previsto que los helicópteros provenientes de Brasil posiblemente lleguen allí.
"Un grupo de seguridad vigilará la misión humanitaria", dijo una fuente de la Policía en la capital del Guaviare.
El recibimiento
Con regalos de Navidad esperan en casa al ex gobernador del Meta Alan Jara. Su esposa, Claudia Rujeles, expresó que lo recibirán "como si fuera el 24 de diciembre", incluso, conservan intacta toda la decoración.
Rujeles declaró a Citytv que mandó pintar toda su casa y mantiene instalado el árbol de navidad familiar con regalos de ella y su hijo para Jara. Comentó que tienes listas tres camisetas, un jean, tenis y ropa interior para su esposo.
Por su parte, la suegra de Jara tiene preparado para su yerno una buena cantidad de dulce de papayuela y lo espera para comer, aunque aún no saben si prepararle una comida o esperar su regreso para que él mismo decida sobre su banquete familiar de bienvenida.
Asimismo, alrededor de la casa de Jara han sido instalados varios anillos de seguridad.
Redacción EL TIEMPO
No hay comentarios:
Publicar un comentario